
Existen dos variantes naturales. La vitamina K1, que la encontramos en vegetales de hoja verde oscura, el hígado y los aceites vegetales, también en alfalfa, y tomates, cereales integrales y el hígado de cerdo. La K2 es producida por las bacterias intestinales.
También existe la vitamina K3 es sintética , y duplica el poder de las anteriores. Esta, se suministra a personas que no metabolizan adecuadamente las vitaminas K naturales.
Cuando se reducen los niveles de vitamina K, las sustancias coagulantes bajan, por lo que produce un aumento del tiempo de la coagulación. La carencia provoca hemorragias en órganos y tejidos
La vitamina K, es llamada también antihemorrágica, además participa en el metabolismo de los huesos, y ayuda a aumentar la densidad ósea
La encontramos en vegetales verdes: espinaca, col verde o rizada, brócoli, lechuga, perejil, espárragos, repollo, aceites vegetales: soja, canola, semillas de algodón, oliva, cereales integrales, hígado,
La deficiencia de vitamina k es rara en las personas adultas sanas debido a la presencia de vitamina-k en muchos alimentos que se consumen en la dieta. La presencia de vitamina K sintetizada por las bacterias intestinales (vitamina K2) y la reserva de vitamina k presente en el hígado colaboran también para que no exista ddeficiencia. Pero en el caso que exista trae como consecuencia una coagulación sanguínea pobre o deficiente provocando sangrado espontáneo o prolongando el tiempo de hemorragia.
El congelamiento de la comida puede disminuir el contenido de vitamina K en un 20 %.
Las personas que toman anticoagulantes deben chequear la ingesta de vitamina K con su médico. Los anticoagulantes disminuyen la formación de coágulos interfiriendo con la vitamina K. por ellos una dieta rica en vitamina k disminuye la eficacia de los anticoagulantes
Altas dosis de vitamina A o E, pueden interferir en la absorción y función de vitamina K.
El congelamiento de la comida puede disminuir el contenido de vitamina K en un 20 %.
Las personas que toman anticoagulantes deben chequear la ingesta de vitamina K con su médico. Los anticoagulantes disminuyen la formación de coágulos interfiriendo con la vitamina K. por ellos una dieta rica en vitamina k disminuye la eficacia de los anticoagulantes
Altas dosis de vitamina A o E, pueden interferir en la absorción y función de vitamina K.
0 comentarios:
Publicar un comentario